Content Join OGEMID
 
  • Linkedin
  • Twitter
  • Rss

Transnational Dispute Management

Skip navigation

Transnational Dispute Management

The network for international arbitration, mediation and ADR, international investment law and Transnational Dispute Management

Join OGEMID

Transnational Dispute Management

The network for international arbitration, mediation and ADR, international investment law and Transnational Dispute Management

  • Sign in
  • Subscribe
  • Home
  • Sign in
  • About About
    1. Home
    2. About
    3. About TDM
    4. About TDM
    5. Founding Editor T.W. Wälde
    6. T.W. Wälde
    7. Editorial team
    8. Editorial team
    9. Contributing Authors
    10. Contributing Authors
    11. Subscriptions
    12. Subscriptions
  • Journal Journal
    1. Home
    2. Journal
    3. Browse Issues
    4. Browse
    5. Articles by Category
    6. By Category
    7. Articles by Author
    8. By Author
    9. Advance publication
    10. Advance publication
    11. Specials
    12. Specials
    13. Search
    14. Search
    15. Book reviews
    16. Reviews
  • Legal & Regulatory docs. L & r docs
    1. Home
    2. Legal & Regulatory docs.
    3. L&R by Country
    4. L&R by Country
    5. L&R by Category
    6. L&R by Category
    7. L&R recent additions
    8. L&R recent additions
    9. Search
    10. Search
  • Audiovisual library AV library
    1. Home
    2. Audiovisual library
    3. Audiovisual Library
    4. Audiovisual Library
    5. TDM/OGEMID Interviews
    6. TDM/OGEMID Interviews
    7. Conference presentations
    8. Conference presentations
  • OGEMID OGEMID
    1. Home
    2. OGEMID
    3. About OGEMID
    4. About OGEMID
    5. Suggest a topic
    6. Suggest a topic
    7. Guest programme
    8. Guest programme
    9. Seminar programme
    10. Seminar programme
    11. Browse archive
    12. Browse archive
    13. Search
    14. Search
    15. Join
    16. Join
  • News & Events Events
    1. Home
    2. News & Events
    3. News
    4. News
    5. Events
    6. Events
  • Subscribe
Home > Legal & Regulatory docs.

Latam Hydro LLC and CH Mamacocha SRL v Republic of Peru - ICSID Case No. ARB/19/28 - Memorial de Objeciones Jurisdiccionales y Memorial de Contestación sobre Fondo de la República del Perú - Spanish - 9 February 2021

  • Sign in to download document
Country
  • Peru
  • United States
Year

2021

Summary

Reproduced from www.worldbank.org/icsid with permission of ICSID.

Latam Hydro LLC y CH Mamacocha S.R.L. c. La República del Perú Caso CIADI No. ARB/19/28

Memorial de Objeciones Jurisdiccionales y Memorial de Contestación sobre Fondo de la República del Perú 9 de febrero de 2021

OCR-ed text - may have errors

I. INTRODUCCION Y RESUMEN EJECUTIVO

1. Las Demandantes en este caso son las empresas Latam Hydro LLC ("Latam Hydro"), constituida en los Estados Unidos de America ("Estados Unidos"), y CH Mamacocha S.R.L. ("CH Mamacocha"), constituida en la Republica del Peru ("Peru") (Latam Hydro en conjunto con CH Mamacocha, las "Demandantes").

2. Las Demandantes alegan que la inversion de Latam Hydro consiste en su participación accionaria en CH Mamacocha, así como en dos proyectos que planeaban construir en el Peru. El primer proyecto consistía en una central hidroelectrica con una potencia de 20 MegaWatts (MW), que utilizaría el reboce de la laguna Mamacocha, a construirse en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, region de Arequipa, en el sur del Peru ("Proyecto Mamacocha"). La laguna Mamacocha es la laguna de manantial más grande del mundo, y se encuentra en la zona denominada "Valle de los Volcanes". La zona de la laguna Mamacocha es árida y forma una suerte de oasis que fomenta la diversidad biol6gica.

3. El segundo proyecto, segdn las Demandantes, consiste en un diseno conceptual de cuatro centrales hidroelectricas en cascada, que utilizarían el agua que fluye entre la laguna Pumajallo y la laguna Mamacocha ("Proyectos Rio Arriba").

4. La inversion de CH Mamacocha consiste exclusivamente en el Proyecto Mamacocha. En relación con ese proyecto, CH Mamacocha suscribi6 con el Ministerio de Energía y Minas del Peru ("MINEM") el Contrato de Concesion para el Suministro de Energía Renovable al Sistema Electrico Interconectado Nacional ("SEIN"), del 18 de febrero de 2014 ("Contrato RER"). Este arbitraje es un intento de las Demandantes de excusar o justificar su incumplimiento del Contrato RER, modificando la asignación de riesgos acordada e incluso ignorando disposiciones expresas del Contrato RER.

5. En su Memorial de Demanda del 14 de septiembre de 2020 ("Memorial de Demanda"), las Demandantes alegan que el Peru. incumpli6 sus obligaciones bajo el Acuerdo de Promoción Comercial entre Peru y Estados Unidos ("Tratado")3.

Tambien alegan que el Peru incumpli6 ciertas obligaciones contractuales bajo el Contrato RER. Específicamente, Latam Hydro presenta (i) reclamos a nombre propio, alegando que el Peru violó sus obligaciones bajo el Tratado; y (ii) reclamos en nombre de CH Mamacocha, alegando violaciones al Tratado con base en las obligaciones previstas en el Contrato RER. Por otro lado, CH Mamacocha presenta reclamos contractuales en nombre propio, invocando la cláusula 11 del Contrato RER ("Clausula de Solución de Controversias"), y alegando que el Peru violó sus obligaciones bajo ese contrato4.

6. Las Demandantes argumentan que esas supuestas violaciones al Tratado y al Contrato RER afectaron el valor de sus inversiones y, en consecuencia, solicitan a este Tribunal que condene al Peru al pago de una indemnización de USD 47.191 millones, bajo su teoría principal, o USD 35.777 millones, bajo en una teoría alternativa.

7. En el presente Memorial de Objeciones Jurisdiccionales y Memorial de Contestación sobre Fondo ("Memorial de Contestación"), el Peru demostrará que el Tribunal carece de jurisdicción, incluyendo sobre todas las reclamaciones contractuales de las Demandantes -porque el Contrato RER no constituye un "acuerdo de inversión" en los terminos del Tratado, como incorrectamente alegan las Demandantes5. En la medida en que el Tribunal considere que tiene jurisdicción, el Peru demostrará que todas y cada una de dichas reclamaciones carecen de fundamento fáctico y jurídico. Consecuentemente, el Peru le solicita respetuosamente a este Tribunal que rechace las pretensiones de las Demandantes (principales y accesorias), y que condene a las Demandantes al pago no solo de todas las costas del procedimiento arbitral, sino tambien de la totalidad de los gastos del Peru (incluyendo los honorarios y gastos de sus abogados y peritos).

8. Los hechos y los argumentos de las Demandantes demuestran que lo que realmente pretende esa parte es obtener los beneficios ofrecidos en el Contrato RER, a pesar de que fueron manifiestamente incapaces de cumplir con las condiciones y terminos expresamente acordados en el Contrato RER y en la normativa aplicable. Concretamente, las Demandantes pretenden que el Peru les pague una indemnización incluso superior a la tarifa preferencial y garantizada ("Tarifa de Adjudicación") por el suministro de energía electrica de fuente renovable durante 40 anos, a pesar de que CH Mamacocha ni siquiera empez6 a construir el Proyecto Mamacocha que hubiera generado esa energía.

9. Para intentar justificar sus pretensiones, las Demandantes presentan argumentos que se caracterizan por su falta de claridad y precisión acerca de diferentes aspectos fundamentales de hecho y de derecho. A lo largo del Memorial de Demanda, las Demandantes confunden, entre otras cosas, las leyes aplicables, las competencias de las diferentes entidades del Estado, la naturaleza de los contratos RER, la distribución de riesgos entre CH Mamacocha y el Estado, y el alcance de los derechos y obligaciones de las Partes, tanto bajo derecho internacional como bajo derecho peruano. Ante esa falta de precisión por parte de las Demandantes -que muchas veces consiste en manifiestas falsedades- el Peru se ve obligado a describir aspectos tan básicos como fundamentales del marco normativo y de los terminos del Contrato RER. El correcto entendimiento de ese marco normativo y contractual, y de los antecedentes del Contrato RER, permite apreciar que todas las reclamaciones de las Demandantes carecen de fundamento y deben ser rechazadas -con una debida condenatoria en costas.

...

IX. CONCLUSION Y PETITORIO

1219. Por todas las razones expuestas en este Memorial de Contestación, la Republica del Peru respetuosamente le solicita a este Tribunal que emita un laudo que:

a. declare con lugar las objeciones jurisdiccionales presentadas por el Peru;

b. desestime todas las reclamaciones de las Demandantes en este arbitraje por falta de merito;

c. rechace todas las demos pretensiones accesorias de las Demandantes, incluyendo la relativa a la ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento;

d. rechace la solicitud de compensación de las Demandantes; y,

e. condene a las Demandantes al pago de la totalidad de las costas procesales, así como de la totalidad de los honorarios profesionales y gastos de abogados del Peru, y cualesquiera otros gastos incurridos por el Peru en el presente arbitraje, más un interes compuesto sobre esos montos antes y despues de emitido el laudo, hasta la fecha de pago, calculado con base en una tasa de interes razonable.

To download this document you need to be a subscriber

Sign in

Forgot password?

Sign in

Subscribe

Fill in the registration form and answer a few simple questions to receive a quote.

Subscribe now

Documents missing? Documents to share? Let us know!

If you know of documents which are currently missing from our Legal & Regulatory database do let us know. You can send them directly to us for inclusion in the database, anonymously or otherwise.
Learn more here

Call for contributions

TDM Call for Papers: Sanctions and International Arbitration: Impact on Substantive and Procedural Issues

Ali Burney, Rinat Gareev, Kiran Nasir Gore, Dini Sejko, Prof. Joel Slawotsky, May Tai

  • Ali Burney
  • Rinat Gareev
  • Kiran Gore
  • Dr Dini Sejko
  • Prof. Joel Slawotsky
  • May Tai

TDM Call for Papers: National Courts as a Forum for the Resolution of Disputes under Article 26 Energy Charter Treaty

John P. Gaffney, Dr. iur Richard Happ,
Lucia Raimanova, Anna-Maria Tamminen, Dr. Catharine Titi

  • John P. Gaffney
  • Dr. iur Ricard Happ
  • Lucia Raimanova
  • Anna-Maria Tamminen
  • Dr. Catharine Titi

TDM Call for Papers: International Investment Arbitration - Environmental Protection and Climate Change Issues

Professor Dr A F M Maniruzzaman, Wendy J. Miles QC, Carla Lewis, Dr Stephen Minas

  • Professor Dr A F M Maniruzzaman
  • Wendy J. Miles QC
  • Carla Lewis
  • Dr Stephen Minas

TDM Call for Papers: The African Continental Free Trade Agreement (AfCFTA)

J. Chaisse, J. Górski, E. Laryea, M.M. Mbengue, and K. Olaoye

  • Prof. Julien Chaisse
  • Dr. Jedrzej Gorski
  • Prof. Emmanuel Laryea
  • Prof. Makane Moïse Mbengue
  • Kehinde Olaoye
  • More
  • Contribute

Advance publication

Have ICSID Tribunals Fallen in Error in Interpreting Most Favored Nation Clauses

17 May 2023

N.E. Piracha

  • N.E. Piracha

The Law Commission’s Second Consultation Paper on the English Arbitration Act 1996: Are the Reforms “Fit for Purpose”?

12 May 2023

L. Reimschussel

  • L. Reimschussel

The Legitimacy of the MPIA's Decisions in the WTO Dispute Settlement System

3 May 2023

T. Ferreira Almeida

  • T. Ferreira Almeida
  • More
  • Contribute

Stay connected

Sign up for our email alerts.

  • Issues
  • Advance publication
  • News
  • Linkedin
  • Twitter
  • RSS

Join the debate

Want to join OGEMID, the leading on-line discussion platform for international dispute resolution?

Simply fill in the registration form to start your trial membership.

Download the app

  1. App store
  2. Google play

The Transnational Dispute Management Journal (TDM, ISSN 1875-4120) and OGEMID listserv focus on recent developments in the area of (investment) arbitration and dispute management, regulation, treaties, judicial and arbitral cases, voluntary guidelines, tax and contracting. Read our Terms & Conditions here, and our Privacy Policy here.

About TDM

  • Terms & Conditions
  • Contribute
  • Subscriptions
  • Contact
  • Help

Other publications

  • Oil, Gas & Energy Law Intelligence (OGEL)

© 2004 - 2023. Published by MARIS.

  • Home
  • Contribute
  • Subscriptions
  • Contact
  • Help